FARMACOGENÓMICA
![Resultado de imagen para farmacogenomica](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUZFUQf1DlV2FQmMMZZt8STqke7tGE0Wou8MiCFVhnknf6pIRPMEAA881KSY7dQpYp9rfbthWJ4XY0ypl6ZBbSLa13ky7Ii-wuRkfQvhYJPbhKCOqNOB7BxwUwg9LMjN3z6SA9Y-hJTbrE/s200/foto22394.jpg)
La farmacogenómica es el estudio
de la relación entre el fondo genético (genotipo) de un individuo y su respuesta
al tratamiento farmacológico
Es el estudio del modo en que los
genes de una persona afectan la manera en que responde a los medicamentos. La
farmacogenómica se usa para saber de antemano cuál será el mejor medicamento o
la dosis para una persona.
Existe cierta confusión en cuanto
al uso del término farmacogenética y Farmacogenómica.
El termino farmacogenómica se
aproxima más al termino toxicogenómica y, por tanto, está etimológicamente
ligado al concepto de genómica, el cual hace referencia al estudio del genoma
en su totalidad, es decir de los genes expresados y no expresados, con
independencia del estado fisiológico y patológico del individuo. Los estudios
de farmacogenómica valoran por lo tanto, los efectos de un número determinado de compuestos químicos,
obtenidos desde el proceso de investigación y desarrollo de fármacos, sobre la
totalidad de los genes, expresados y no expresados, tanto in vivo como in vitro.
La importancia de la realización
de esta búsqueda, es para conocer esta nueva disciplina. Tomarlo en cuenta puesto
que los tratamientos serán según la constitución genómica de nuestro paciente.
Es importante tener conocimiento acerca de este tema, puesto que mediante el uso de la información genética es posible identificar los cambios en el funcionamiento de diversos genes entre los individuos así como los mecanismos subyacentes y que son los responsables de las diferencias en las respuestas a los fármacos. De tal forma, la farmacogenómica tiene el potencial de maximizar la seguridad y la eficacia de los tratamientos farmacológicos en la población.
La farmacogenómica también
permite a través del estudio de los genes completos de un individuo, diseñar
fármacos a la medida, adaptados a sus características hereditarias para
incrementar la efectividad y así mismo, minimizar los efectos secundarios
indeseables
Esta nueva concepción de la
medicina pretende generar una unión coherente entre el perfil genético del
individuo y el perfil clínico de la enfermedad, ayudando a los profesionales de
la medicina a personalizar el padecimiento del paciente, para administrar el
medicamento adecuado, en las dosis correctas y salvaguardar su eficacia y
seguridad
La información obtenida para
la realización del proyecto, será llevada a cabo mediante las siguientes
referencias.
Dentro de las referencias se
incluye página web, articulo de revisión y un libro electrónico.
La primera fuente fuente
corresponde a la secretaría de salud, y el documento ha sido actualizado en el
año 2013 La segunda referencia es el libro electrónico; dado que es un libro,
se hacen revisiones constantemente para actualizar la información, cumple con
los requisitos.
Referencias:
Ávila Funes José Alberto (Marzo
2013) ¿Qué es Farmacogenómica?. Recuperado el 27 de Enero de 2017 de: http://www.innsz.mx/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/farmacogenomica.html
Velázquez Farmacología Básica y Clínica 18ª Edición.
Gabriela
Frias, Sagrario Hierro, Jesús Jimenez, Leonardo Moreno, Roberto Ruíz. (2007) Farmacogenómica y sus aplicaciones clínicas.
Recuperado el 27 de Enero 2017 de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario